Modelo de coaching de crecimiento: la clave para las sesiones efectivas de coaching
El modelo GROW, una guía para alcanzar objetivos
¿Qué es el modelo GROW y por qué es tan relevante?
Fases principales del modelo GROW:
Razones de su eficacia:

Estructurar una sesión de coaching efectiva es un arte que requiere técnica y concentración. El modelo GROW Es una metodología reconocida mundialmente que proporciona un marco sencillo y práctico para guiar a los coachees hacia el logro de sus objetivos. Esta herramienta ha sido adoptada por líderes, coaches y profesionales que buscan maximizar el potencial humano mediante la claridad, el compromiso y la acción. El "Modelo de Coaching GROW", una microcredencial de Certiprof, prepara a los profesionales para aplicar con éxito este modelo en diversos contextos, potenciando el desarrollo personal y organizacional.
El modelo GROW, desarrollado por Juan Whitmore y su equipo en el década de 1980Es una metodología estructurada para guiar sesiones de coaching. Su éxito reside en su simplicidad y eficacia, ya que se centra en explorar el estado actual del coachee y diseñar estrategias claras para avanzar hacia sus objetivos.
Meta: Define un objetivo específico, medible y alcanzable. Este es el punto de partida que da dirección y propósito a la sesión.
Realidad: Analizar la situación actual del coachee, identificando recursos disponibles, barreras y oportunidades.
Opciones: Explorar posibles caminos y estrategias para alcanzar el objetivo.
Voluntad: Establecer un plan de acción y asegurar el compromiso del coachee para implementarlo.
En Coaching Individual: Los profesionales que buscan mejorar su gestión del tiempo pueden utilizar el modelo GROW para identificar áreas de mejora, diseñar estrategias específicas y comprometerse con acciones concretas.
En equipos ágiles: Durante una retrospectiva Scrum, un equipo puede utilizar el modelo GROW para establecer objetivos claros, analizar desafíos y crear soluciones colaborativas para mejorar el rendimiento en el próximo sprint.
En liderazgo organizacional: Un líder que quiera mejorar la cohesión del equipo puede trabajar con un entrenador utilizando el modelo GROW para definir objetivos específicos y crear un plan de acción que motive e involucre a todos los miembros del equipo.
Si bien el modelo GROW es altamente efectivo en su forma original, sus variantes avanzadas lo hacen aún más adaptable y aplicable a diferentes contextos. La microcredencial "Modelo de Coaching GROW" incluye estas metodologías para enriquecer las prácticas de coaching.
CRECER: Introduce la identificación del propósito del coachee antes de definir la meta, asegurando una conexión más profunda entre los objetivos y los valores personales u organizacionales.
ASI CREZCO: Combina el análisis de fortalezas y oportunidades con el modelo tradicional, fomentando el autoconocimiento y la creatividad en la generación de soluciones.
VOLVER A CRECERIntegra un ciclo continuo de revisión y ajuste, ideal para entornos dinámicos donde los objetivos pueden cambiar rápidamente. Este enfoque es especialmente útil en proyectos ágiles o situaciones de cambio organizacional.
El modelo GROW se alinea perfectamente con marcos como Scrum, donde se utilizan retrospectivas para identificar áreas de mejora y definir objetivos específicos para los próximos ciclos de trabajo.
La microcredencial “GROW Coaching Model” enseña la metodología básica y proporciona herramientas avanzadas y plantillas prácticas para implementarla en cualquier entorno profesional.
Según un estudio de Harvard Business Review, los líderes y coaches certificados en metodologías estructuradas como el modelo GROW son percibidos como más efectivos y confiables, abriendo puertas a nuevas oportunidades laborales y proyectos.
El modelo GROW es mucho más que una técnica de coaching; es una herramienta transformadora que ayuda a los profesionales a estructurar sesiones efectivas y guiar a sus coaches hacia sus objetivos. La microcredencial "Modelo de Coaching GROW" ofrece una formación completa en esta metodología y proporciona las herramientas necesarias para integrarla en contextos dinámicos y orientados a resultados.
¿Estás listo para transformar tu práctica de coaching?