Cada 39 segundos se produce un ciberataque a nivel mundial, y las empresas buscan con urgencia expertos en ciberseguridad para proteger sus sistemas. En un panorama donde los ciberataques se han convertido en una amenaza constante, la ciberseguridad no es solo una prioridad, sino una necesidad urgente.
En este contexto, las certificaciones en ciberseguridad son clave para desarrollar habilidades críticas, proteger datos confidenciales y forjar una carrera sólida en un sector en rápido crecimiento. En este blog, exploraremos el auge de las certificaciones en ciberseguridad y cómo pueden convertirte en un profesional indispensable en el mercado laboral.
Con la digitalización de procesos y la adopción de tecnologías emergentes, las organizaciones se enfrentan a un aumento en la cantidad y complejidad de los ciberataques. Según Cybersecurity Ventures, se estima que el coste global de la ciberdelincuencia alcanzará los 10,5 billones de dólares anuales para 2025.
▪️ Falta de profesionales cualificados: Existe una brecha importante en la demanda de expertos en ciberseguridad.
▪️ Amenazas sofisticadas: Los ataques evolucionan constantemente, desde el ransomware hasta el phishing avanzado.
▪️ Regulaciones estrictas: Cumplir con normas como la ISO 27001 es crucial para las empresas.
▪️ Credibilidad profesional:
▪️ Actualizaciones continuas: El campo de la ciberseguridad evoluciona rápidamente y las certificaciones lo mantienen actualizado con las últimas técnicas y tecnologías.
▪️ Cumplimiento normativo: Muchas certificaciones, como la ISO 27001 Foundation, se alinean con los estándares internacionales, ayudando a las empresas a cumplir con las regulaciones.
Dato clave:
Según un informe de Global Knowledge, el 72% de los profesionales certificados en ciberseguridad reciben un aumento salarial.
Certiporof ofrece una cartera integral de certificaciones de ciberseguridad diseñadas para distintos niveles de experiencia y objetivos profesionales.
▪️ Certificación Profesional de Concienciación sobre Ciberseguridad (CAPC): Ideal para principiantes que desean comprender los conceptos básicos de la ciberseguridad.
▪️ Implementador Líder ISO 27001: Enseña cómo implementar sistemas de gestión de seguridad de la información.
▪️ Certificación Profesional en Hacking Ético (EHPC): Capacita a los profesionales para identificar vulnerabilidades en los sistemas de forma ética y controlada.
▪️ Certificación Profesional Líder en Ciberseguridad (LCSPC): Certificación avanzada para líderes en seguridad.
Estas certificaciones incluyen insignias digitales verificables que permiten a los profesionales destacarse en plataformas como LinkedIn.
Seleccionar la certificación ideal depende de su nivel de experiencia y objetivos profesionales.
▪️ Principiantes:
La Concientización sobre Ciberseguridad (CAPC) es un excelente punto de partida para comprender conceptos básicos.
▪️ Intermedio:
El Auditor Interno ISO 27001 es ideal para quienes buscan roles en auditoría y cumplimiento.
▪️ Avanzado:
La Certificación Profesional en Hacking Ético (EHPC) es perfecta para aquellos que quieran especializarse en seguridad ofensiva.
▪️ Empleabilidad: Las empresas priorizan a los candidatos certificados para roles clave en ciberseguridad.
▪️ Promoción interna: Los profesionales certificados tienen más probabilidades de ser promovidos a puestos de liderazgo.
▪️ Seguridad laboral: En una industria en crecimiento, los expertos certificados en ciberseguridad son muy valorados.
El auge de las certificaciones en ciberseguridad es una respuesta directa a las crecientes amenazas digitales. Con Certiprof, puedes adquirir las habilidades necesarias para destacar en un campo dinámico y en constante evolución.